lunes, 10 de enero de 2011

10 de Enero


Nos surgieron muchas ideas nuevas con la excursión de ayer. EL turismo geológico se confirma como una actividad con futuro. Para empezar nos encanta esta ciencia, tenemos gente formada, un lugar con muchas posibilidades que es muy conocido por los geólogos a nivel internacional como nos confirmó el hecho de encontrar un autobús de estudiantes de geología ingleses en el Llanao que iban a ver llo mismo que nosotros, las mega-artesas.



Del video me llamó la atención es que de todo el Mediterráneo este fuera el lugar donde mejor se observan los procesos geológicos que han tenido lugar en el mismo durante los últimos 500.000 años. Es decir que los restos fósiles están casi vivos, frescos aún.
Estamos hablando de que nos ponemos por delante de todos los paises de la cuenca Mediterránea, no sé cuántos son exactamente, pero  muchos.
Algo que tenemos aún que comprobar es que puede que el punto más alto del Parque se encuentre en Carboneras. Ya que el Cerro de los Frailes alcanza sólo los 491m de altura mientras que en la Serrata de Carboneras ya se alcanzan los 550 y no es el punto más alto.

Otra cosa es el hecho de que haya una mina de oro en una zona que es geológicamente igual que la zona de Rodalquilar. Esto tiene un valor incalculable, a nivel geológico las minas de Rodalquilar son importantísimas por los procesos que han tenido lugar. Sí en Carboneras tenemos lo mismo me parece increible que no se conozca, es nuestra obligación ponerlo en valor.
.Me dió la impresión de que podemos descubrir cosas, en esa mezcla de yeso, oro, pirita, óxidos, sulfatos, colores...minerales nuevos en esa riqueza geológica.





Jorge nos mostró el espejo de falla que estudió en la Universidad. Desde el punto donde se encuentra,  se observa a la perfección como la falla ha desplazado material de margas del Plioceno de color claro hacia una zona de material metamórfico oscuro, mucho más antiguo. La falla es un recurso geológico muy interesante.
Vamos a intentar buscar nuevos espejos de falla.

Me llama mucho la atención la posibilidad de los fósiles marinos en este territorio.





Este fue sólo el principio, nos queda mucho por ver: Argamasón, Serrata, nuevas minas, nuevos espejos de falla, fósiles, fuentes de agua, vía verde Lucainena-Aguamarga, restos arqueológicos, ...
El puente romano hay que investigar su origen, desde luego sea cual sea, es muy bello.

Tambien vimos la acequia del río del Llano que no conocemos tampoco su origen y puede que sea muy interesante.

Frase del día:
Queda confirmado, los carboneros no concemos nuestro pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario