lunes, 3 de enero de 2011

3 de Enero

Hemos visto un amanecer precioso. Este paseo matutino en realidad es una estrategia de empresa para que rindamos más. Así que no debemos tomarlo como un momento de distensión y relax sino un tiempo en el que tenemos que intentar concentrarnos, hablar poco y andar rápido,

Hemos vuelto sobre la asignatura de evolución del turismo, estudiando y reflexionando sobre los distintos tipos de turismo. Hoy hemos visto el literario, gastronómico, enológico, shopping, industrial, científico, deportivo activo....
Uno de los que hemos hemos visto que tiene más futuro en nuestro municipio, es el gastronómico, ya que Carboneras se podría convertir en un referente en este ámbito dentro del Parque Natural. Sólo necesitaríamos poner en valor nuestros productos e idear una forma de venderlos.

Idea:
Aprovechar unas fiestas del pueblo, como por ejemplo las del pescador, para homenajear a los pescadores recordando el arte de la Jábega o cualquier otro. Esta especie de historia viviente coincidiría en el tiempo con una serie de rutas gastronómicas o de tapas que organizarían los distintos restaurantes del pueblo.

También hemos hablado del turismo literario, en el que ha salido Simón de Rojas Clemente, un importante botánico que estuvo clasificando plantas y minerales del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Este libro y el de Campos de Níjar, son los únicos con cierta antigüedad que conocemos que hables sobre esta zona.

Podemos tener un gran potencial en el Turismo científico-geológico. Cabo de Gata tiene un origen volcánico que ha dado lugar a unas formaciones geológicas y mineralización, que la hacen muy interesantes para los expertos en esta materia.

También es importante el turismo de naturaleza o turismo activo, por encontrarnos en un Parque Natural. Actividades como senderos, buceo, bicicleta, todoterreno, pesca, vela.... son ideales para practicarlas en nuestro territotio.

Despues de esto terminamos de pulir la entrevista ya que presentaba fallos que se pusieron de manifiesto una vez que la pusimos en práctica. Quitamos varias preguntas y modificamos otras con el fin de perfeccionarla. Comentamos también las sensaciones que tuvimos al hacer la entrevista y todos coincidimos en el miedo paralizante que hay en nuestro pueblo que impide a la gente sentirse libre para opinar.


Hemos visto concepto de catálogo y de inventario y fases de inventario:
-Organización y aproximación al entorno.
-Trabajo de campo y recogida de datos.
-Trabajo de laboratorio.

Por último trabajamos con el Google Earth, los que aún no lo tenían descargado lo descargaron con ayuda del profesor. Estuvimos investigando el término municipal de Carboneras al que trazamos sus límites y navegamos por sus montañas buscando lugares de interés, yacimientos y minas. Descubrimos un paraje llamado Piedras Negras que posiblemente sea la mina de Celestina que andábamos buscando. Es una herramienta magnífica con muchísimas posibilidades a la hora de hacer rutas o de realizar trabajo de investigación.


Frase del día:
Si mantienes un hábito durante 21 días, se crean nuevos caminos neuronales que te permiten incorporarlo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario